Dia 1.- 20-10-22, Bufadors de Beví, Salto del Tombo, Campdevànol y Hotel en Camprodon


Desde Barcelona fuimos directamente hasta Campdevànol, exactamente hasta Camí dels Ferrers, 08584, Girona, aparcament dels Bufadors de Beví.

Bufadors de Beví

Como veis son 101 km unos 83 minutos en coche. En el GPS Google Maps pones Aparcament dels Bufadors de Beví Camí dels Ferrers, 08584, Girona y lo encontraréis.

No os penséis que es un parking ni nada por el estilo, como veréis en la foto. Es un trozo de terreno donde dejar el coche. 


Es una paraje espectacular en su mayor parte del recorrido. Nosotros hicimos el trayecto corto porque amenazaba lluvia (al final hicimos bien porque a la vuelta nos llovió). Son tan solo 5, 54 km desde una altura mínima (donde dejamos el coche) de 835 m. , hasta una altura máxima de 1000 m. Es muy fácil, solo hay un trozo al final, una de especie de escalones, con un mínimo de dificultad. Ya lo veréis en el video.

Esta ruta la podréis ver en este enlace de wikiloc.com 

Una vez que dejamos el coche se ve el primer letrero donde pone el camino indicado para ELS BUFADORS DE BEVÍ. (Mas Veí, San Moí)



Después nos encontramos con una primera puerta para evitar que el ganado escape. Lógicamente luego hay que dejarla cerrada tal como la encontramos.


Siguiendo el camino dejaremos el verde prado a nuestra izquierda.


En el primer cruce nos encontramos con la 2º señal, que nos indica claramente el camino.



El paisaje es bonito y el camino con un paco de desnivel, pero fácil, eso sí con cuidado por donde 
pisamos.





Siguiendo la ruta encontramos otra señal, la 3ª, que nos indica el camino. La verdad es que no sé por qué no ponen la distancia que nos falta por recorrer, pero bueno, no hay prisa. Aquí como veréis hay un alambre electrificado que hay que abrir (o pasar por encima) con un mango negro que tiene.


A partir de esta tercera señal el camino cambia bastante. El desnivel aumenta un poco y se convierte en un bosque.


El sendero cada vez se va estrechando más y a lo lejos veremos la 4ª y última señal.


El sendero cada vez se distingue menos, pero el paisaje continua siendo precioso.



¡¡¡¡ OJO ¡¡¡¡ CUIDADO AQUÍ. 

Llegaremos a un punto donde viene un desvío que en todos los blogs que habíamos leído estaba indicado con sumo cuidado porque es difícil distinguirlo. Nosotros habíamos leído e íbamos preparados para encontrar la señal que eran dos árboles marcados con un punto de pintura roja y era por ahí por donde debíamos subir. Si continuábamos hacia delante por el sendero por donde veníamos no llegaríamos al destino, pero era fácil darse cuenta del error porque en mitad de camino había un árbol caído como una especia de señal donde indicaba que no se podía seguir. Pero nos encontramos con esto.

           

Este es el único trozo un poco más difícil porque es como un gran escalón y sin casi ningún punto de apoyo para ayudarse a subir. 

                

Seguimos la subida. Es estrecho, pero ya no encontraremos ningún otro trozo como este anterior, sino bellísimos parajes.





                

Y después de esta subida, llegamos a una especie de bosque mágico. En ese momento no hacía viento y tampoco se oían demasiados pájaros, pero el esfuerzo había merecido la pena.


                

Como podréis observar en estos vídeos, el lugar es realmente mágico. Lo que pasa es que ahí tuvimos que tomar una decisión. O bien ejecutar el plan inicial que teníamos de subir a la cresta de la Serra dels Bufadors y alargar la ruta, o por el contrario iniciar el regreso por el mismo sitio por donde habíamos venido. Tal como estaba en ese momento el tiempo, que ya nos habíamos mojado un poco y que cada vez se ponía el cielo más oscuro, optamos por volver y creo que hicimos bien. En la montaña y en la naturaleza en general hay que ser precavidos y no tentar a la suerte y sobre todo teniendo en cuenta que tampoco íbamos a obtener una preciosas vistas ya que las nubes estaban bien bajas.

                

Así que volvimos por el mismo sitio que habíamos subido. 

               




                 

Y después de 5, 54 km unas 2h y 22 minutos (teniendo en cuenta las paradas), llegamos al aparcamiento.


Como era buena hora, sobre las 14:30 h decidimos comer allí mismo e ir al siguiente punto programado que es EL SALT DEL TOMBO O TAMBIÉN LLAMADO SALT DEL MIR

Salto de El Tombo o de El Mir

Fuimos desde donde estábamos, el aparcamiento dels Bufadors de Beví, hasta la Cabanya del Mir que es un restaurante muy cerca de Sta. María De Besora.


Está como veis a 5,5 Km unos 13 minutos en coche.

Os dejamos el enlace de este Mas. Nosotros ya habíamos comido, pero la verdad es que todo tenía muy buena pinta. Evidentemente, no apto para las personas veganas. Allí solo tomamos café y preguntamos por el lugar.





Saliendo del restaurante, todo recto hay un sendero que hace bajada. Hay un alambre para que no pasen los coches.

Hay que ir muy atentos en el sendero porque tan solo hay un cartel colgado de un árbol que indica el camino en el que hay que dar un giro de casi 180º. Si te despistas y te lo pasas te pegarás un hartón de andar para nada.

Hay que tomar la pista forestal -mejorada para el turismo- en descenso que va al salto de El Mir. La pista está indicada con las señales blancas y rojas del GR 151. 

Aquí verás dos caminos, es el de la izquierda.

Después de unas curvas se llega a la riera de la Foradada que se atraviesa cómodamente por una pasarela de madera. 


Después se deja a la izquierda el GR 151 en dirección al santuario de Bellmunt y el camino empezara a bajar suavemente hacia el fondo de la garganta. Las principales edificaciones del molino están a la derecha del camino. Una vez en la riera el salto de El Mir está a la derecha y es un lugar digno de conocer y contemplar y si es en verano de darse un buen baño. Se tarda entre 25 o 30 minutos desde el restaurante la Cabanya de El Mir.




Desde aquí nos fuimos a visitar el pueblo de Campdevànol.

Campdevànol



Desde donde teníamos el coche hasta el pueblo son 27,5 km. unos 34 minutos en coche

Lo 1º decir que es una pena no encontrar una buena información acerca de qué ver no por la zona (que de eso hay mucha información) sino por el pueblo en sí ya que es muy bonito y acogedor.

Por eso nos dedicamos a caminar sin rumbo fijo, simplemente callejeando y observando todo. Y fotos, eso sí muchas fotos ya que había lugares muy interesantes.

Iglesia de Sant Cristóbal

Enlace




La Cruz


Situada frente a la iglesia parroquial, se trata de una cruz trabajada, con brazos rectilíneos con ornamentaciones típicas del gótico del siglo XV. Originariamente estaba ubicada en el barrio de la Creu, pero después de restaurarla se puso en el emplazamiento actual.


Ecomuseu del Molí Gros 


Dirección : Carrer Aurora








Plaça de la Dansa








Pont Vell (Barrio del Raval) Passeig de la Sèquia  Molinar














Después de este largo pero interesante día ya era hora de ir  al Hostal LA PLACETA, en la Plaça del Carme nº 9 de Camprodon, donde pasaremos las dos siguientes noches.


Hostal La Placeta, Camprodon

Es un hostal, limpio, acogedor, y la amabilidad y simpatía de Teresa es de lo mejor. El desayuno bastante completo.




Nos tocó una habitación muy pequeña pero acogedora, con balcón desde el cual teníamos estas vistas de la plaza del Carmen y la iglesia del mismo nombre.



Y con esto nos fuimos a descansar que al día siguiente teníamos otra dura jornada.

           


No hay comentarios:

Publicar un comentario